Yo soy paz, alegría, esperanza, belleza, inteligencia, abundancia, prosperidad, creatividad, bondad… AMOR “Soy inmortal y eterno”

Cuando trabajamos en un Hospital nos damos cuenta que nos movemos entre emociones y sentimientos, y los que más abundan son el sufrimiento, la incomprensión, la angustia…

“Los niños nos conducen a nosotros, los adultos, a un manejo más amable de nuestras vidas y las de los otros y a un tratamiento de las relaciones personales y sociales mas centradas en el CORAZóN. Ellos sienten fuertemente la necesidad de vivir en una sociedad verdaderamente apoyada en el AMOR y nos dan la oportunidad de ver como la ayuda mutua y la cooperación son el FUTURO”


Estamos en un lugar donde lo que impera es la enfermedad y el dolor. La aparición de las enfermedades crónicas no es comprendida ni justificada.

Cuando un niño enferma, enferma su familia y enferma su entorno, luego la labor no se limita al niño, sino a él y a todo su entorno. Si la familia comprende y participa de la enfermedad y la salud, antes mejorará el niño.

El niño ingresado sufre un impacto en su vida diaria. No sólo enferma en el físico, enferma también en el mental, en el espiritual y en el emocional.

Por lo tanto, se trabaja devolviéndoles la fe y la esperanza, la seguridad, la firmeza, la autoestima… Los niños necesitan que se les transmita que pasar por el Hospital es una etapa más, y que de la enfermedad también se puede aprender.

El Aula Educativa es algo especial dentro del contexto del Hospital, por su cometido, contenido y función.

Las actividades realizas en el aula se adaptan a la situación de los niños. A veces son puramente pedagógicas, pero hay días en los que los niños están preocupado por su enfermedad, intervención quirúrgica,… y entonces se dedica la jornada a aliviar sus tensiones.

Esta escuela debe ser un lugar de paz, comprensión, armonía y has horas que pasan los niños en ella deben ser, en general, de terapia aprendizaje. Que esta Escuela sea diferente es algo lógico, si tenemos en cuenta que los alumnos también los son.

El Aula Educativa  es un lugar donde pasar de forma lúdica el tiempo, donde los niños puedan encontrar apoyo y dejar de lado, en la medida de lo posible, las preocupaciones propias de su situación personal.

Hay que transmitirles la idea de que pasar por el Hospital es una etapa más, y que de que la enfermedad también se puede aprender.

Una de las cuestiones más importantes del Aula Educativa es intentar mantener el equilibrio psicológico del niño. La situación de preocupación y/o dolor que sufren, hacen que busquen el afecto sobre cualquier otra consideración.

En el Aula hay que enseñar, jugar, ayudar y dar confianza, y prácticamente todo ello a la vez. Los niños son lo principal. En función de cómo se encuentren se realizan unas actividades u otras.

Creo que el trabajo debe ser realista, concreto, sencillo y personal; lejos de teorizaciones y  lo más importante es creérselo para poder realizarlo.

En conclusión, el trabajo realizado tiene unos principios básicos en los que creo profundamente: respeto, comunicación, participación y amor, porque el Aula es, en el fondo, “UNA ESCUELA DE LA VIDA